Con energía, compromiso y un gran trabajo en equipo, culminó la zafra 2024/2025 en Corporación Montelimar, con resultados que los llenan de orgullo. Durante 139 días, cada colaborador puso lo mejor de sí para cumplir las metas y demostrar, una vez más, de qué están hechos.
Moliendo 692,649 toneladas cortas de caña, 32,755 más que la zafra anterior, alcanzaron un ritmo de molienda potencial de 231.14 TC/h, logrando resultados de:

Con un rendimiento industrial de 223 Lbs/TC es el más alto de la agroindustria nicaragüense, un hito alcanzado por el ingenio pese a los retos climáticos al inicio del ciclo; manteniendo una posición de liderazgo en eficiencia industrial.

La eficiencia también se vivió dentro de la fábrica, “Como cada año, la integración de equipos y la mejora continua en los procesos nos permitieron optimizar cada tonelada de caña. Es un esfuerzo conjunto que eleva nuestros estándares”, destacó el Ing. Otto Donis, gerente industrial.
En campo, el 99% del corte de caña fue cosecha mecanizada, permitiendo aumentar la entrega diaria y lograr un 10% más de molienda por hora en comparación con la zafra 2023/2024, un avance significativo. El Ing. Henry Estrada, gerente agrícola, manifestó: “Seguimos avanzando con planificación, tecnología, compromiso y liderazgo de todo el equipo hacia la eficiencia en la operación y producción que nos permitirán establecer y superar nuevas metas”.

Además, aún concluida la zafra continúan generando energía limpia a partir de biomasa y paneles solares, reafirmando su compromiso con un modelo productivo más sostenible.


“A cada uno de nuestros colaboradores, gracias por ser parte de este camino; los desafíos del próximo ciclo nos esperan, pero estoy convencido de que estamos listos para enfrentarlos con la misma pasión y determinación; sigamos creciendo juntos y haciendo historia”, expresó con entusiasmo el Ing. Oscar Montealegre, gerente general.

Datos relevantes:
- Ampliación de 630 manzanas en el área de cultivo, con productores independientes.
- Rendimiento agrícola promedio de la caña fue de 68 TC/Mz.
- 82.9% de recuperación de azúcar con respecto a 81% de la zafra anterior.
- Este año, el azúcar se exportó a nuevos mercados: España, Haití y China.