Producción del Azúcar

Proceso-de-produccion-de-azucar

Compromiso con la sostenibilidad

Las buenas prácticas de los ingenios de Nicaragua reafirman su compromiso permanente con el manejo sustentable y eficiente de los recursos naturales, practicando un sistema de producción limpia que es visible a lo largo de la cadena de producción del azúcar, desde el campo hasta la fábrica, con el uso responsable del suelo, reutilización de recursos y generación de subproductos; algunos ejemplos son:

Rastrojo: Los restos del cultivo que quedan posterior a la cosecha de la caña se recolectan e incorporan en el campo para proteger al suelo de la erosión, mejorar su estructura y humedad.

Cachaza: Es el jugo filtrado de la caña, este subproducto es trasladado a los campos y se aplica como abono orgánico para el suelo.

Reutilización del agua: Se retorna el agua desde pilas de enfriamiento hacia procesos de molienda y caldera, reduciendo el requerimiento de este importante recurso.

Bagazo: Luego de la molienda de la caña, el bagazo resultante se utiliza para generación de energía eléctrica.

Cosecha mecanizada: El sector azucarero de Nicaragua cuenta con 95% de cosecha mecanizada, el mayor porcentaje a nivel de Centroamérica, lo que contribuye a conservar y preservar los suelos.

Scroll al inicio