Productores privados de Caña

El cultivo de la caña es una importante fuente de empleo en el campo agrícola, actualmente existen más de 800 productores privados, quienes proveen el 40% de la caña para la producción de azúcar del país.

En la zafra 2023/2024 los productores cosecharon 29,503.54 hectáreas de caña, de lo que se obtuvieron más de 3 mil toneladas métricas de caña molida; esta producción proviene:

  • 89% entre Chinandega y León
  • 11% están entre Rivas, Carazo y Managua

Aproximadamente 300 productores de caña de León y Chinandega son miembros de la Asociación de Productores Privados de Caña de Azúcar de Occidente (APRICO), que les brinda asistencia técnica y representa a los productores en negociaciones con los ingenios en temas de revisión de costos y otros servicios, lo que favorece a sus socios e incluso a productores no afiliados.

El Ing. José Antonio Mayorga, presidente de APRICO, considera que “uno de los temas más importantes conseguido en las relaciones con los ingenios, es que los productores participamos en la fijación de precios para el mercado 11, que es el mercado de Nueva York (azúcar cruda); el productor sabe realmente el precio que se consigue. De esta manera se decide cuándo vender el azúcar, tratamos de establecer un precio promedio para cubrir los gastos y los costos que tienen los productores. Con los ingenios se ha desarrollado una relación de confianza al trabajar juntos”.

Las relaciones entre los productores privados y los ingenios van más allá de lo comercial, ya que se practica la transferencia de conocimiento y experiencias hacia los productores independientes, y como herramienta para su fortalecimiento los ingenios elaboraron un Manual de Buenas Prácticas de Producción de Azúcar.

Asimismo, se implementó el “Programa de Acompañamiento en Buenas Prácticas Agrícolas”, donde los productores recibieron acompañamiento personalizado de colaboradores y de consultores expertos de Monte Rosa y de APRICO; en materia de requisitos legales que aplican en el país, temas de cumplimiento laboral, salud y seguridad ocupacional, protección al medio ambiente y aspecto social.

Como parte del proyecto elaboraron un Manual Operativo, que es una guía básica para el relacionamiento entre el productor y las comunidades, promueve y difunde entre los productores la adaptación a los estándares del grupo Pantaleon en los lineamientos de ética y conducta; y, además, incluye forma de cálculos de prestaciones, reportes para el seguro social, formatos de planillas de pago, entre otros.

Los productores han logrado importante mejora en su productividad, un ejemplo es que en la zafra 2014/2015 su rendimiento agrícola total fue de 83.36 TM/Ha, en cambio en la zafra 2023/2024 llegaron a un total de 102.45 TM/Ha y en el caso de los productores que venden caña a Monte Rosa alcanzaron un récord de 107.48 TM/Ha.

El trabajo en conjunto es esencial para la sostenibilidad del sector azucarero, se crean oportunidades de desarrollo en las comunidades mediante la generación de empleo y mejores condiciones sociales.

Scroll al inicio