Para los ingenios nicaragüenses es esencial la aplicación de sistemas de gestión en todos sus procesos, para garantizar la productividad, la eficiencia y la calidad; lo que permite al azúcar de Nicaragua mantener la competitividad a nivel internacional. Como resultado de sus procesos de innovación y el cumplimiento de altos estándares, todos los ingenios cuentan con certificaciones de clase mundial, que respaldan su compromiso con los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente; entre las cuales podemos destacar:
ISO 9001:2015 – Sistemas de Gestión de Calidad. |
ISO 45001:2018 – Seguridad y Salud en el Trabajo. |
HACCP – Hazard Analysis & Critical Control Points (Análisis de Peligros y Puntos de Control). |
ISCC EU – International Sustainability & Carbon Certification (Sistema de Gestión de Sustentabilidad) el principal estándar para la producción de bioetanol basada en la Directiva Europea de Energías Renovables. |
ISCC Plus – Sistema líder de certificación de sostenibilidad para la economía circular y la bioeconomía. |
FSSC 22000 – Food Safety System Certification (Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos). |
KOSHER – Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria Judía. |
HALAL – Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria. |
BPA – Buenas Prácticas Agrícolas. |
BPM – Buenas Prácticas de Manufactura. |
Non GMO – Non Genetically Modified Organisms (Organismos no modificados genéticamente). |
BONSUCRO – La principal plataforma global de sostenibilidad para industria azucarera. |
Fair Trade USA – Garantiza operaciones éticas y sostenibles en toda la cadena de producción. |
Environmental Protection Agency – Programa de normas cuyo registro permite transportar combustible renovable a Estados Unidos. |
Estas certificaciones contribuyen de manera importante a la transferencia de conocimientos y la adopción de mejores prácticas internacionales, ejemplificando el liderazgo de la industria nicaragüense en la región.
En 2018, Nicaragua fue anfitrión del principal evento anual de Bonsucro donde participaron cerca de 30 ingenios de alrededor del mundo para conocer las innovadoras prácticas laborales y de producción de la agroindustria nacional.
El compromiso de la agroindustria azucarera con la excelencia y la sostenibilidad ha hecho a los ingenios merecedores de diversos premios internacionales por su impacto social y ambiental.



