Premiación Dulzura a la Excelencia Académica

Como reconocimiento a los excelentes resultados en el ámbito académico, la Agroindustria Azucarera de Nicaragua celebró la 15va edición del “Premio Dulzura a la Excelencia Académica”, para destacar la dedicación y disciplina de bachilleres con el mayor promedio académico de las zonas de influencia de cada ingenio del país.

En el transcurso de quince años han recibido este estímulo 60 bachilleres, muchos de ellos, luego de culminar sus estudios universitarios, se han integrado a ser parte de los ingenios y a otros sectores en diferentes campos profesionales.

La agroindustria azucarera nicaragüense, conformada por los ingenios San Antonio, Monte Rosa, CASUR y Corporación Montelimar, cree firmemente que la educación impulsa el desarrollo, y es uno de los pilares de sostenibilidad con el que trabajan los cuatro ingenios de Nicaragua. Con este reconocimiento, lo más importante es motivar a los estudiantes para que continúen con sus procesos de formación profesional en el área de estudios que decidan seguir, incentivarles a que den lo mejor de ellos mismos, pongan en alto el nombre de los colegios donde se bachilleraron, pongan en alto el nombre de sus padres y de sus profesores; sean los mejores, que la vida también los va a premiar.

Los bachilleres ganadores recibieron un estímulo económico, el parámetro de selección fue el mayor promedio en sus calificaciones obtenidas en el undécimo grado de Educación Secundaria durante el curso académico 2024; certificado por cada centro de estudios y la delegación municipal del Ministerio de Educación.

En la zona de influencia del Ingenio San Antonio, el bachiller ganador fue Edgar Cortez Maltez, con un promedio académico de 98.28%; graduado del Colegio Ingenio San Antonio ubicado en el municipio de Chichigalpa, departamento de Chinandega.

Del municipio de El viejo, departamento de Chinandega, zona de influencia del Ingenio Monte Rosa, el mayor promedio académico lo obtuvo el bachiller Jesua Ríos García con 98.28%; graduado del Centro Educacional Pantaleon.

En la zona de influencia del Ingenio CASUR resultó ganadora, la bachillera Ailish González con un promedio de 97%; graduada del Instituto Nacional Benjamín Zeledón del municipio de Potosí, departamento de Rivas.

Del municipio de San Rafael del Sur, departamento de Managua, zona de influencia del Corporación Montelimar, el mayor promedio académico lo obtuvo el bachiller Yordi Calero Espinoza, graduado con 95.85% en el Núcleo Educativo Montelimar.

Este año resultaron dos estudiantes con el mayor promedio académico, por lo que se les otorgó un premio adicional, cada uno recibió una computadora; que será una herramienta de apoyo en sus estudios superiores. La entrega de este estímulo adicional se realizó en el centro de estudios donde se graduaron, para que también sean reconocidos en sus antiguas aulas de clases. 

En la actividad, participaron algunos exalumnos, que en años anteriores se graduaron con excelencia académica, culminaron sus carreras universitarias y actualmente forman parte del equipo de colaboradores de los ingenios; quienes compartieron con los estudiantes del año académico 2025, su testimonio sobre la importancia de la disciplina y mantener buenos resultados en los estudios..

Para los ingenios de Nicaragua es importante promover la excelencia académica, incentivando a los jóvenes a ser mejores estudiantes cada día.

Scroll al inicio